Servicios de Oncología veterinaria
electroquimioterapia veterinaria
La electroquimioterapia veterinaria es una técnica utilizada para tratar tumores cutáneos y subcutáneos en perros y gatos, independientemente de su tipo histológico. Combina la administración de un fármaco antineoplásico con baja permeabilidad celular y la aplicación localizada de impulsos eléctricos sobre la superficie del tumor.
¿Cómo funciona la electroquimioterapia veterinaria?
Primero se administra el agente quimioterápico —habitualmente bleomicina— por vía sistémica. Luego, se aplica un campo eléctrico controlado en la zona del tumor. Este campo provoca la apertura temporal de poros en la membrana celular (un proceso llamado electroporación), lo que permite que la droga penetre de forma directa en el interior de las células tumorales.
Este mecanismo multiplica la eficacia del fármaco dentro del tumor, sin afectar significativamente a los tejidos sanos. Dado que la bleomicina no ingresa en células no electroporadas, no se registran efectos secundarios sistémicos relevantes en nuestros pacientes.
