COV Santiago

SERVICIOS DE Oncología veterinaria

QUIMIOTERAPIA VETERINARIA

La quimioterapia veterinaria es una herramienta clave en el tratamiento del cáncer en perros y gatos. Para iniciar cualquier tratamiento, es imprescindible contar con un diagnóstico confirmado y una estadificación completa del paciente.

Paciente canino recibiendo quimioterapia veterinaria en COV Santiago junto a sus tutores - Tratamiento seguro y compasivo para cáncer en mascotas

¿Qué es la Quimioterapia veterinaria?

La quimioterapia veterinaria es un tratamiento médico especializado de la oncología veterinaria para combatir el cáncer en perros y gatos, utilizando fármacos que destruyen células cancerosas o controlan su crecimiento. A diferencia de la quimioterapia en humanos, en mascotas se emplean protocolos adaptados para minimizar efectos secundarios, priorizando su calidad de vida. En COV Santiago, este tratamiento puede combinarse con otras terapias avanzadas como la radioterapia veterinaria cuando el caso lo requiere, siguiendo un enfoque multidisciplinario.

Beneficios de la Quimioterapia Veterinaria

✅ Dosis personalizadas: Según peso, raza y tipo de tumor.
✅ Monitoreo constante: Análisis de sangre y ecografías para ajustar el tratamiento.
✅ Efectos secundarios leves: Solo el 15% de mascotas presenta fatiga o náuseas pasajeras.

¿Cómo toleran las mascotas la quimioterapia veterinaria?

 A diferencia de los humanos, los perros y gatos toleran muy bien la quimioterapia veterinaria. En la mayoría de los casos, no presentan efectos adversos importantes. Nuestro enfoque prioriza siempre la calidad de vida del paciente.

Seguridad y profesionalismo

La preparación y administración de las drogas oncológicas se realiza bajo estrictas normas de bioseguridad. Contamos con:

Cabina de bioseguridad certificada.

Materiales descartables específicos.

Personal veterinario especializado

Sala de quimioterapia veterinaria en COV Santiago - Tratamiento de cáncer en perros y gatos con protocolos seguros y monitoreo constante

Vías de administración

Los fármacos pueden administrarse por vía intravenosa, intramuscular u oral, dependiendo del tipo de cáncer, el estado del paciente y el protocolo elegido.

Disponibilidad y continuidad

Contamos con stock permanente de los principales medicamentos, lo que garantiza la continuidad de los tratamientos según el esquema prescrito por el oncólogo.

Fármacos utilizados

Entre los agentes más frecuentemente utilizados se encuentran:
Doxorrubicina, Vincristina, Ciclofosfamida, Clorambucilo, Vinblastina, Mitoxantrona, Carboplatino, Bleomicina, Citarabina, entre otros